Transparencia en Acción

«Transparencia en Acción» presenta el resultado del trabajo realizado por estudiantes de cuarto curso de Periodismo en la Universidad de Valladolid en la asignatura Periodismo Político, en el marco del Proyecto de Innovación Docente ‘InfoTransparente: abriendo las puertas a la información‘. Los estudiantes han tenido la oportunidad de explorar las posibilidades que ofrecen las herramientas de transparencia en el periodismo, como portales de datos abiertos y plataformas de acceso a la información pública.

Durante el primer cuatrimestre, han trabajado en grupos para elaborar reportajes que abordan temas de interés público, con el uso de recursos digitales que fomentan la rendición de cuentas y la transparencia institucional. Además, como parte del proyecto, cada grupo ha llevado a cabo una solicitud de información oficial, que han integrado en los casos de éxito en sus investigaciones.

«Transparencia en Acción» es una muestra del aprendizaje en transparencia y del compromiso de futuros periodistas de informar aprovechando los recursos públicos de la transparencia. A continuación, se publican los reportajes elaborados por los grupos de trabajo de Periodismo Político en la UVa en el curso 2024-2025:

  • RTVE, 70 años al servicio de la ciudadanía. El reportaje analiza la gestión y el presupuesto de RTVE, destacando su historia, su impacto democrático y los retos financieros que enfrenta. También aborda el coste de mantener el medio público y su papel en la información, el entretenimiento y los debates electorales.
  • Después de la tormenta: Reconstruyendo España tras la DANA. Este reportaje analiza las consecuencias devastadoras de la DANA de 2024 en España, poniendo de manifiesto la necesidad de mejorar los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales.
  • Una tonelada, 200 euros: La crisis del sector cerealista en Castilla y León. El reportaje aborda la crisis del sector cerealista en Castilla y León, marcada por bajos precios, estándares de calidad desiguales, impacto climático y falta de mano de obra. También analiza la dependencia de cereal ucraniano, las dificultades del sector frente a las normativas europeas y la despoblación rural, que afecta la sostenibilidad agrícola.
  • Mujeres víctimas de la prostitución: la búsqueda de la realidad. Esta investigación profundiza en la realidad de la prostitución y la trata de mujeres en España. A traves de datos estadísticos y testimonios de personas expertas, el reportaje reflexiona sobre las causas subyacentes de esta problemática y las consecuencias para las víctimas.
  • La brecha entre sueldo y formación: el perfil de los polítcos españoles. Este reportaje profundiza en la relación entre la formación y los salarios de los ministros españoles. A través del análisis de currículums y datos salariales, disponibles en el Portal de Transparencia del Gobierno, se evidencia una falta de correlación entre la experiencia y formación de algunos ministros y las demandas de sus respectivos ministerios.
  • La DANA en Valencia: una catástrofe climática y su gestión cuestionada. Este contenido estudia las consecuencias de la DANA en Valencia, así como la gestión de la misma. Se centra en las ayudas creadas para paliar esta crisis medioambiental, dirigidas a muy diferentes aspectos, desde la recuperación de hogares, hasta las cuestiones relacionadas con empresas y personas autónomas.
  • Abandono escolar temprano. Este reportaje analiza uno de los grandes problemas de la actualidad, que es el abandono escolar temprano, que en España se sitúa en el 13,6%. En el reportaje se comparan los datos de España con los de la Unión Europea. Ademas, también se profundiza en la situación en Castilla y León.

Scroll al inicio