Repositorio de reportajes transparentes

El Proyecto de Innovación Docente ‘InfoTransparente: abriendo las puertas a la información’ pretende promover el uso de la transparencia en el periodismo. Queremos dar a conocer piezas periodísticas y otros recursos interesantes y de calidad que hayan aprovechado las posibilidades de la transparencia. Para ello, se ha creado un repositorio digital que incluye reportajes y otros contenidos realizados por periodistas que emplean la transparencia como herramienta esencial. Este repositorio es un recurso interesante para estudiantes y periodistas que tengan interés en la transparencia y el acceso a la información, ya que pueden encontrar ejemplos prácticos e inspirarse en estos.

Hemos clasificado los reportajes según los temas abordados en estos, las fuentes principales utilizadas y el tipo de acceso a la información empleado para obtener la información. Se puede acceder a este repositorio en este enlace de Google Sheets y en esta página de nuestra web. El repositorio esta en permanente actualización. Por tanto, si quieres contribuir con algún reportaje, puedes ponerte en contacto con InfoTransparente.

ABCDEFGH
1
Pieza periodística
Medio de comunicación
Firma
Fecha
Temas clave
Fuente o fuentes principales
Tipo de acceso
Resumen del reportaje
2
Andalucía y Galicia concentran las áreas de salud más saturadas en atención primaria de toda EspañaCivioÁngela Bernardo, María Álvarez Del Vayo, Adrián Maqueda, Carmen Torrecillas4/06/2023SaludComunidades AutónomasDerecho de accesoCivio detalla los datos de presión asistencial en la Sanidad en la atención primaria. En España, la Sanidad está gestionada de forma distinta en cada Comunidad Autónoma, algo que ha dificultado el acceso a estos datos de una forma equivalente y equilibrada.ún Seglos datos, Andalucia y Galicia concentran las áreas con mayor tension. Ademas, en algunas zonas, los datos de atencion en medicina de familia y pediatria superan lo recomendable, algo que puede llegar a fectar a la calidad de esta atencion sanitaria.
3
Estas son las 150 empresas y particulares que tienen prohibido ser contratados por alguna AdministraciónPúblicoSergio Sangiao18/06/2023Política, Contratos públicos, TransparenciaGobierno de España, Ministerio de HaciendaDerecho de acceso, Portal de Transparencia, Reclamación al Consejo de TransparenciaEn España, existen 150 empresas y particulares que tienen prohibido ser contratados por alguna Admnisitración. Se trata de un dato disponible en un regisro del Ministerio de Hacienda, que el diario Público solicitó a dicho Ministerio. Este fue denegado y, tras dar la razó el Consejo de Transparencia al medio, Hacienda se ha visto obligado a publicarlo.
4
Así es el cambio generacional en el Congreso: del dominio de los ‘baby boomers’ al estreno de la generación Z El PaísJavier Galán, Laura Navarro y Daniele Grasso17/08/2023PolíticaCongreso de los Diputados, Instituto Nacional de EstadísticaPlataforma o web institucionalEste reportaje analiza las edades de los representantes de la ciudadanía en el Congreso de los Diputados. El reportaje indica que 6 de cada 10 diputados pertenecen a la Generación X, es decir, tienen entre 40 y 60 años. La Generación del baby boom representa el 21% de la Cámara. Respecto a la Generación Millenial, a ella pertenece el 18% de los diputados. Por último, es la primera legislatura con diputados de la Generación Z, con solo un 0,6%. Esta información es pública en la página web del Congreso de los Diputados. Respecto a los datos correspondientes a anteriores legislaturas, El País ha utilizado como fuente las guías de diputados, presentes en el archivo de esta institución, que están digitalizadas.
5
El organismo que vela por la transparencia en España, atascado: duplica los plazos legales para contestar a los ciudadanosEl PaísDaniele Grasso10/10/2023Política, TransparenciaConsejo de Transparencia y Buen GobiernoPlataforma o web institucionalEl Consejo de Transparencia de España se encarga de velar por el cumplimiento de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Esta pieza aborda la tardanza del Consejo de Transparencia para contestar a los ciudadanos que reclaman ante este, que llega hasta los siete meses, que es más del doble de lo que exige la ley (tres meses).
6
El coste de ‘Cuéntame’: RTVE pagó 760.000 euros por cada capítulo de la última temporadaMaldita.esMaldito Dato29/11/2023CulturaRadio Televisión Española (RTVE)Derecho de acceso, Plataforma o web institucional, Documento institucionalLa famosísima serie Cuéntame cómo pasó llegó a su fin en 2023. Se convirtió así en la serie de prime time más longeva de la televisión. Al tratarse de un producto de RTVE, Maldita realizó una petición e información para conocer el presupuesto de la serie. El coste total de esta temporada ha ascendido a 5,3 millones de euros. Las partidas presupuestarias más altas de la serie corresponden a los actores y el equipo técnico.
7
La indemnización tras salir del Gobierno: qué exministros y ex secretarios de Estado la han pedido y quiénes la rechazaron Maldita.esMaldito Dato14/12/2023Política, Sueldos y/o declaracionesOficina de Conflictos de Intereses (OCI), Gobierno de EspañaDerecho de acceso, Portal de TransparenciaLos ministros y secretarios de estado salientes tienen derecho a indemnización una vez terminan su función. Al terminar la pasada legislatura, Maldita realizó una petición de información para saber qué exministros la habían solicitado. Es el caso de los exministros Irene Montero y Alberto Garzón.
8
Los perros de Madrid, en datos: dime en qué barrio vives y te diré qué raza es más probable que encuentres El PaísPatricia Peiró, David Expósito y Daniele Grasso17/12/2023AnimalesComunidad de MadridDerecho de accesoLas mascotas pueden ser un indicativo interesante para conocer la ciudad. En este reportaje, se exploran las razas de perro más comunes de Madrid y se dividen los datos por barrios. Los perros mestizos son los más comunes en la capital y, tras estos, los canes más comunes son los que tienen un tamaño más pequeño.
9
El precio de las transcripciones de las lenguas cooficiales en el Congreso: de 2,8 euros el minuto el catalán a 5 euros el gallegoNewtralYuly Jara28/12/2023PolíticaCongreso de los DiputadosDerecho de accesoEn septiembre de 2023, el Congreso de los Diputados reformó su Reglamento para permitir el uso de las lenguas cooficiales durante las sesiones. A través de una petición de información, Newtral ha podido saber el precio de las transcripciones de estas, que es de 2,8 euros el minuto el catalán, valenciano y euskera y 5 euros el gallego.
10
Treinta procuradores de las Cortes ocultan sus bienes tras casi dos años de legislaturaEl Mundo – Diario de Castilla y LeónRicardo Garcia2/01/2024Política, Sueldos y/o declaracionesCortes de Castilla y LeónPortal de TransparenciaEste reportaje destaca la dificultad para acceder a la información sobre los bienes de los procuradores de las Cortes de Castilla y León, pues 30 parlamentarios no han autorizado la publicación de estos en la página web del Parlamento autonómico. Esto afecta a casi todos los grupos parlamentarios, salvo el socialista, en el que todos los procuradores hicieron pública esta información.
11
En 2022 los ayuntamientos batieron el récord de contratos ‘a dedo’ sin publicidad en los últimos cinco añosNewtralAlejandro Mata3/01/2024Política, Contratos públicosMinisterio de HaciendaDocumento institucionalEn este reportaje, Newtral analiza los contratos públicos realizados con el procedimiento de negociado sin publicidad desde 2018. Este año batieron su récord y se realizaron un total de 7.757. Además, como indica el periodista, desde 2018 hasta 2022, han ido aumentando tanto el número de contratos en ayuntamientos, como en el volumen de importe económico adjudicado. La fuente principal de estas cifras es el informe Las cifras de la Contratación Pública en 2022, elaborado por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), que depende del Ministerio de Hacienda.
12
Quién es quién: asesores parlamentariosDemócrataDemócrata15/02/2024Política, Sueldos y/o declaracionesCongreso de los Diputados, SenadoBoletín OficialEste proyecto realiza una interesante recopilación el personal eventual de las Cortes Generales españolas durante la XV Legislatura. En este sentido, se detallan diversos datos de los asesores parlamentarios del Congreso de los Diputados y el Senado de España, a saber: personas en activo, personas cesadas, su historial desde agosto de 2023, la categoría por la que han sido designadas, grupo parlamentario que ha realizado su propuesta, persona por la que han sido nombradas y retribución. Como explican el el propio medio de comunicaciónestos datos son públicos por primera vez tras una solicitud de información. Anteriormente, se había denegado en varias ocasiones esta información amparando el rechazo en la protección de datos.
13
Cuántos objetores del aborto hay: solo La Rioja, Valencia, Murcia y Cantabria aseguran tener el registroNewtralLaura García, Noemí López Trujillo2/03/2024Salud, Política, Derechos Humanos, TransparenciaComunidades Autónomas, Gobierno de La Rioja, Generalitat Valenciana, Gobierno de la Región de Murcia, Gobierno de CantabriaPortal de Transparencia, Derecho de accesoLa última reforma de la Ley del aborto obligaba a las Comunidades Autónomas a crear un registro de objetores de conciencia del personal sanitario. Un año despues de su entrada en vigor, en Newtral han comprobado si las CCAA han creado estos registros y han analizado sus datos. Solo cuatro comunidades (Cantabria, Comunidad Valenciana, La Rioja y Murcia) han creado dichos registros. Ademas, cuatro comunidades no respondieron a la petición de información realizada por el medio, tres regiones la denegaron y al menos seis afirmaron no haber creado todavía el registro.
14
¿Adónde va la publicidad institucional en España? Los pagos a medios que el Gobierno ocultaEl ConfidencialAntonio Villarreal, Miguel Ángel Gavilanes, Alejandro Mata27/06/2024Política, TransparenciaGobierno de EspañaDerecho de acceso, Portal de TransparenciaEste artículo aborda la transparencia de la publicidad institucional en España, que hasta hace poco no era accesible. Tras varias peticiones de informacioón, muchas de ellas denegadas y recurridas ante el Consejo de Transparenciay Buen Gobierno, en El Confidencial han logrado desglosar los principales gastos en publicida instituciónal. Los grupos mediaticos más beneficiados son Vocento, Unidad Editorial y PRISA.
15
Más coches que personas: el parque de vehículos crece más rápido que los españolesEl ConfidencialHéctor Garcia Barnés. Gráficos: Marta Ley10/10/2024Ciencia y Tecnología, Derechos HumanosInstituto Nacional de Estadística, Dirección General de Tráfico (DGT)Plataforma o web institucional, Documento institucional, Reclamación al Consejo de TransparenciaEste reportaje ahonda en las cifras de propiedad de automoviles, comparándolo con el problema de la natalidad que existe en España. En este sentido, los periodistas explican que en muchas zonas de España, el número de coches crece más rápido que los nacimientos.
16
Más allá de las hipotecas: los préstamos personales del 26% de la cámara de diputadosNewtralSandra Vilches15/10/2024Política, Sueldos y/o declaracionesCongreso de los DiputadosPlataforma o web institucionalEn este contenido, Newtral estudia los préstamos personales de los diputados del Congreso. En concreto, los resultados revelan que el 26% de los parlamentarios en España cuentan con préstamos personales. Estos datos se han extraído de las declaraciones de bienes del Congreso de los Diputados. El Grupo Parlamentario Republicano es el que tiene el mayor porcentaje de miembros con este tipo de préstamo, seguido del Grupo Popular.
17
El Gobierno madrileño riega con casi 900.000 euros en publicidad los digitales de Inda, Losantos y NegrePúblicoSergio Sangiao20/10/2024Política, TransparenciaComunidad de MadridPortal de TransparenciaSegún la Ley de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, el Gobierno autonómico madrileño debe publicar todos los años los gastos en publicidad institucional. En este reportaje de Público, se analizan las distintas partidas publicitarias del año 2023. Según estos datos, hay algunos medios conservadores que se han visto especialmente beneficiados por las campañas publicitarias del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
18
Al menos 162 personas murieron en actuaciones o bajo custodia policial en España entre 2015 y 2022CivioTer García, Carmen Torrecillas, Adrián Maqueda 29/10/2024Derechos HumanosGobierno de España, Gobiernos de la Unión EuropeaDerecho de acceso, Gabinete de prensaEste reportaje estudia las muertes de personas en actuaciones o bajo custodia policial en la Unión Europea. En España, el número de muertes asciéndelas a 162 entre 2015 y 2022. Los datos son similares a los de otros estados europeos. Ademas, los disparos con arma de fuego por parte de los agentes policiales son la primera causa de muerte en la UE.
19
Tres de cada diez viviendas afectadas por la DANA en Valencia se construyeron en zona inundable durante la burbujaDatadistaAntonio Delgado3/11/2024Política, Medio AmbienteCatastroPlataforma o web institucional, Portal de TransparenciaTras la catástrofe de la DANA en la Comunidad Valenciana, este reportaje de Datadista examina la situación de las viviendas de este territorio. Datadista destaca la cantidad de edificaciones que se construyeron en zonas inundables, algunas de ellas durante la burbuja inmobiliaria.

Scroll al inicio